Debate Deportivo llega a informarte en el fabuloso mundo de los deportes! Con Wilson Alejo y Sammy Fernandez! Escuchanos de Lunes a Viernes de 9 a 10 de la noche por Quisqueya FM (Quisqueyafm.com) y el dial 89.7 FM En la ciudad de New York. Play Ball!
viernes, 5 de abril de 2013
Yaqui Núñez del Risco: el hombre que con su léxico aportó a la televisión dominicana...Lea este interesante Articlulo
Yaqui: el hombre que con su léxico aportó a la televisión dominicana
Un comunicador polifacético que triunfó en varias áreas; Yaqui Núñez del Risco sirvió de promotor de nuevos talentos que descollaron en la televisión de entretenimiento. Yaqui Núñez del Risco, ciudadano ejemplar de la sociedad dominicana, ¡sigue muy enfermo!Yaqui Núñez del Risco, quien dio a conocer la frase, la que puede sindicarse como lapidaria: “Yaqui trae cultura con sabrosura, cultura con sabrosura”, está en silla de ruedas e impedido de articular palabras.Este hombre, nacido en San Pedro de Macorís (tierra de peloteros, poetas y sólidos intelectuales), del fácil hablar y del buen escribir, dueño de un rico léxico y de vastísima cultura, hace poco más de cinco años que no le brinda su sapiencia a la teleaudiencia nacional.Su llegada a este mundo se registró el cuatro de mayo de 1939 y a corta edad – dicen contemporáneos de él– se comenzaron a ver sus visos de periodista, locutor, compositor, publicista y aliado a la cultura general.Yaqui Núñez del Risco, primo-hermano del poeta y publicista creativo René del Risco y Bermúdez –ido muy a destiempo–, ya no tiene la capacidad que proporciona el habla para llevar a los hogares dominicanos sus mensajes culturales, como lo hacía en aquellos buenos tiempos -digamos en las décadas de los 70, 80 y 90- cuando imperaba la viva televisión local.El singular maestro de ceremonias, el presentador de siempre, el experimentado locutor y respetuoso del público, hace tiempo que no está en el “aire”... ¡y es que su deteriorada salud no le permite que su voz bien timbrada y de alta decencia, llegue al soberano!Pero, además, tampoco no tiene la suficiente energía física, aunque sí la intelectual, para escribir sus refrescantes publicaciones -breves artículos con fondos de literatura- para el deleite del exigente lector. [+]
Jim Leyland: La firma de Valverde tiene mucho sentido
Los Hermanos Rosario : Reencuentro familiar en Premios Soberano
Rafa, Toño, Luis y Tony Rosario se encuentran de cara al público luego de dos décadas que no lo hacían
De
si han pensado en un retiro o si se sienten realizados eso ni pensarlo.
Ejemplos le sobran para descartar esa posibilidad en un futuro cercano:
Joseíto Mateo, Charles Aznavour, Julio Iglesias... “Somos unos niños”
ante ellos y “el artista nunca logra sus sueños, ahora es que vamos a
llegar porque estamos juntos”.Lee mas...
Hípica Dominicana abandonada y en el suelo!
Los
ejemplares del V Centenario podrían enfermar y en esa ruta de peligro
empezar a fallecer luego de que la crisis que afecta la parte
administrativa del hipódromo ha llegado a tocar fondo, al punto que la
instalación no tiene los servicios básicos de agua ni energía eléctrica,
los cuales fueron suspendidos por falta de pago. Lea mas ¿Colapsa el Hipódromo?
Parece yá hubo acuerdo! Gobierno recibiría US$20 de cada US$100 de Barrick; percibiría US$460 MM al año...Creo si ese es el acuerdo nos jodieron otra vez!
Vladimir Guerrero a jugar en una liga independiente
La última vez que el jardinero de 38 años de edad vio acción en la Gran Carpa fue en el 2011, temporada en la cual bateó para .290 con 13 jonrones y 63 remolcadas en 145 compromisos por los Orioles.
Guerrero fue elegido el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2004 al terminar la campaña con un promedio de bateo de .337, 39 vuelacercas y 125 carreras producidas por los Angelinos.En su carrera de Grandes Ligas, Guerrero ha sonado 449 bambinazos. Su promedio de por vida es de .318.
Película '42' demuestra trascendencia de Jackie Robinson
LOS ANGELES -- En la película "42" hay una escena en la que Jackie Robinson, el primer pelotero negro que jugó en las Grandes Ligas, tiene que soportar crueles epítetos raciales de parte del manager de los Filis de Filadelfia.Ocurre al principio de la temporada de 1947. Cada vez que al primera base de los Dodgers de Brooklyn le toca el turno al bate, el manager Ben Chapman sale de la caseta, se para en el terreno y le lanza insultos personales. Es una evidente lucha, pero el jugador con el número 42 en su espalda mantiene la compostura ante miles de aficionados.La escena es incómoda de ver para los espectadores, aunque el guionista y director Brian Helgeland señala que "en cualquier caso, las palabrotas en esa escena fueron mucho menos fuertes que las originales".Ese odio puede parecer arcaico, un episodio horrible en la historia de Estados Unidos que sería mejor olvidar. Pero recordar los logros de Robinson es más importante que nunca, dicen personas que participaron en "42" e historiadores del béisbol por igual. Y como Robinson fue una figura cultural tan inspiradora, es más importante que nunca mostrar las cosas como fueron.Helgeland, ganador del Oscar por su guión de "L.A. Confidential", que también dirigió anteriormente "Payback" y "A Knight's Tale", dijo que sintió "una presión enorme" por ser fiel a la historia real de Robinson, tanto por su significado como porque se ha escrito mucho de su vida. Eso incluyó recrear juegos a partir de las estadísticas de los box scores. Así que cuando Robinson, interpretado por Chadwick Boseman, conecta un jonrón en un momento crucial contra un lanzador que lo había golpeado antes con una bola, es un momento dramático, pero también es cómo en realidad sucedió."Siempre es complicado porque es una película, pero incluso así estamos tratando de narrar en dos horas lo que sucedió en dos años", dijo. "Obviamente no presentamos cada instante, pero la disciplina que puse al guion era para asegurarme de que cada momento estuviera documentado". Leer más.......
Escandalo de Dopaje pasa factura! Lance Armstrong es marginado de evento de natación
El pajarito de Maduro y las denuncias se apoderan de la campaña en Venezuela
Segunda Línea del Metro comienza a dar frutos para pasajeros de bajos recursos
William Gil es un humilde vendedor de almohadas y zapateras, residente en Las Cañitas, a quien el funcionamiento de la Segunda Línea del Metro le ha supuesto un ahorro a sus deprimidos bolsillos.Con el enorme bulto a cuestas, el hombre afirma que con apenas 40 pesos puede realizar el trayecto ida y vuelta, desde el puente de la 17 hasta el kilómetro 9 de la autopista Duarte, para visitar su clientela en el sector de Herrera, en Santo Domingo Oeste. “Al mes me voy a ahorrar mil y pico de pesos y voy a llegar más rápido que antes que tenía que coger una guagua de RD$30, nada más para ir”, afirma mientras se escucha la voz grabada del locutor Rodolfo Espinal anunciar la llegada a la estación María Montez.El ejemplo de Ramón Peña, es similar al del William. Reside en el sector de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, y cada día debe desplazarse hacia el sector Los Prados, donde trabaja como chofer de una empresa privada.Mensualmente, Ramón tenía que destinar RD$3,040 mensuales de los RD$10 mil que devenga, sólo para el pago de pasajes.
Economía
Con la entrada en operación de la línea dos dice que se economizará RD$1,040.
“Y eso, me ahorraría más si pusieran las rutas alimentadoras porque sólo gastaría RD$40, ida y vuelta, para ir a mi trabajo”. Ahora Ramón debe tomar un carro público que lo lleve a la estación Mamá Tingó, de Villa Mella, hacer transferencia a la línea dos en la estación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Máximo Gómez que le conduzca a la parada Francisco Gregorio Billini, de la calle doctor Defilló.Estos dos ejemplos ilustran las vivencias de miles de usuarios que desde el pasado lunes con la incorporación de la nueva ruta manifiestan su aprobación al sistema de transporte ferroviario.Ambiorix Custodio dice: “Yo sé que eso va a tener su contraparte con los choferes de carro público, pero es progreso. Yo antes gastaba RD$90 diario y ahora con RD$40 lo hago”. Custodio advierte que la puesta en marcha del Metro traerá conflictos con los choferes de guagua y carros públicos, pero señala que los beneficiados son más que los que pudieran ser afectados.Según informó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), durante los dos primeros días de operación gratuita la Segunda Línea del Metro de Santo Domingo ha transportado a unos 150 mil pasajeros.
Busetas completarán la ruta de la línea IIEconomía
Con la entrada en operación de la línea dos dice que se economizará RD$1,040.
“Y eso, me ahorraría más si pusieran las rutas alimentadoras porque sólo gastaría RD$40, ida y vuelta, para ir a mi trabajo”. Ahora Ramón debe tomar un carro público que lo lleve a la estación Mamá Tingó, de Villa Mella, hacer transferencia a la línea dos en la estación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Máximo Gómez que le conduzca a la parada Francisco Gregorio Billini, de la calle doctor Defilló.Estos dos ejemplos ilustran las vivencias de miles de usuarios que desde el pasado lunes con la incorporación de la nueva ruta manifiestan su aprobación al sistema de transporte ferroviario.Ambiorix Custodio dice: “Yo sé que eso va a tener su contraparte con los choferes de carro público, pero es progreso. Yo antes gastaba RD$90 diario y ahora con RD$40 lo hago”. Custodio advierte que la puesta en marcha del Metro traerá conflictos con los choferes de guagua y carros públicos, pero señala que los beneficiados son más que los que pudieran ser afectados.Según informó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), durante los dos primeros días de operación gratuita la Segunda Línea del Metro de Santo Domingo ha transportado a unos 150 mil pasajeros.
Las 90 busetas o guaguas de las rutas alimentadoras del Metro serán puestas en funcionamiento “en un par de meses” por la Opret, las cuales completarán el trayecto de la línea II, de acuerdo con una publicación del periódico matutino El Día. Estas unidades abarcarán desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte a Los Alcarrizos, en dirección Este-Oeste, y de la cabecera del puente de La 17 a San Luis y viceversa.
Juanes después de presentar su libro ahora quisiera ser actor de cine! Pos este!
Juanes confiesa que se siente atraído por “algún papel pequeño” en el cine
más »
Suscribirse a:
Entradas (Atom)