Debate Deportivo llega a informarte en el fabuloso mundo de los deportes! Con Wilson Alejo y Sammy Fernandez! Escuchanos de Lunes a Viernes de 9 a 10 de la noche por Quisqueya FM (Quisqueyafm.com) y el dial 89.7 FM En la ciudad de New York. Play Ball!
viernes, 26 de octubre de 2012
Sandy sigue matando! deja al menos 28 muertos en el Caribe
Sandy deja al menos 28 muertos en el Caribe
Se espera que el huracán siga avanzando hacia el norte
MIAMI,EE. UU. - El huracán Sandy abandona hoy las Bahamas
algo debilitado rumbo al norte, dejando tras de sí al menos 28 muertos
en Haití, Cuba y Jamaica, y amenaza con tocar tierra de nuevo el martes
en algún punto de la costa este de EE. UU. El Centro Nacional de
Huracanes (CNH) de EE. UU. detalló hoy en su boletín de las 15. 00 GMT
que Sandy, que ha descendido a categoría uno sobre..
Howard y Nash traen optimismo a Lakers
Mariano con un pie fuera! El as cerrador de los Yanquis no asegura su regreso en el 2013

A la chirola! Silvio Berlusconi, condenado a 4 años de prisión por fraude fiscal
El Maestro Perales se Confiesa! dice : "Mi logro es hacer canciones sencillas, que es lo más difícil" Lea la entrevista!
SANTO DOMINGO. José Luis Perales forma parte ya de la tradición del buen gusto de la cancionística hispanoamericana de los años 70, 80 y 90, que a veces parece desaparecer.Autor de "Un velero llamado libertad", "Y cómo es él", "Me llamas" y muchos más, que forman parte de la memoria musical de más de una generación, Perales presentará su tour "Calle Soledad" -igual que su nuevo álbum discográfico- los días 23 y 24 de noviembre a las 8:30 de la noche en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, de la mano de Starshow, de César Suárez. Por ese motivo, Diario Libre conversó con él, vía telefónica.
P. Se habla muy bien de la orquesta que trae a bordo. En estos tiempos de bajar costos, crisis, etc. El mismísimo Raphael ha estado con un pianista. ¿Cómo se las arregla para no quedarse en Calle Soledad?
R. Siempre he llevado muy buenos músicos, y siempre los necesarios. Es muy respetable también hacerte una gira con un pianista nada más. También puede ser, o con una guitarra. Pero en esta ocasión, y desde siempre, he tratado de que lo que cante en directo se parezca de alguna manera a la fórmula musical de la grabación del disco. En este caso llevo los mismos músicos de la grabación, con lo cual las canciones nuevas que cante sonarán como en el álbum.
P. ¿Cree que exista en España algún posible sustituto para ese tipo de sensibilidades que durante varias décadas ha alimentado Perales?
R. Pues la verdad es que no. No lo sé. Quizás es que nosotros hemos tenido la oportunidad -digo nosotros la gente de mi generación- que nos daban las compañías de disco y los medios de difusión, de insistir en un disco, en una canción, hasta que calaba en la gente, después salía otro single, pasaba tres o cuatro meses sonando en las radios, en los medios, y creo que de esa manera es como hicieron historia las canciones. La gente joven de ahora, que evidentemente hay gente con mucha calidad, de pronto no tienen esa oportunidad, porque cuando una canción pasa una semana o 10 días sonando y no pasa nada, pues de repente pasan a otro cantante, a otro disco, y queda en aquel la frustración de haber trabajado para nada. Y eso pasa mucho. Por eso es más difícil que hagan tanta historia como la gente de mi generación.
P. ¿Le gusta actuar en vivo? ¿Por qué tanto tiempo sin al menos, dejarse ver por estos lares?
R. He sido siempre bastante perezoso para salir de gira. En principio prefería quedarme escribiendo. Prefería ser compositor y no cantante. Distribuyo mi tiempo.
Cuando mis hijos eran pequeños trabajé mucho fuera de casa, y llegó un momento en que regresé de una gira, y mi hija pequeña que tenía 3 años, de repente, me rehuyó cuando llegué al aeropuerto, porque no me conocía. Ese momento decidí que yo quería hacer mucho menos giras, estar más tiempo en casa, dedicarme a mis otras ocupaciones, mis hobbies, mis deportes, y mi familia. Eso me hizo un tipo de actitud ante esta profesión, bastante diferente a como hacen los cantantes, que se pasan la vida girando.
Yo no tengo esa vocación de estar todos los días, todos los años de gira. No, no. Yo hago una gira y cuando la termine, me volveré a casa y no sé si volveré más. Siempre lo digo, no sé si vuelvo. Desde luego, no tengo esa constancia de cada año hacer una gira y por otra parte, no quiero cansar a la gente.
La gente me ha agradecido. Creo que es mejor que me echen de menos a que se harten de mí.
Me sigue encantando cantar. Lo que pasa es que siempre tuve más vocación hacia la composición o comodidad. Eso de componer, me da la oportunidad de estar más tranquilo, más relajado, en casa. Es una labor creativa, pero más relajada.
P. ¿Cuál ha sido su mayor logro como músico? ¿Hay reingeniería en Perales?
R. No, yo creo que mi mayor logro es hacer canciones sencillas, que es quizás lo más difícil. Para mí no ha sido tan difícil, porque en realidad no soy un músico de conservatorio. Por lo cual no puedo hacer grandes melodías. Mis melodías son sencillas, Y quizás eso sea la clave por la que llegan tan fácilmente mis canciones, tocando temas muy cotidianos de cada uno de nosotros. La gente se identifica mucho con mi música quizás por eso, ¿no?
Recuerdo que una vez quise aprender a tocar el piano. Siempre fue un instrumento que quise aprender a tocar. Y un día el productor mío, Rafael Trabuqueli, quien me descubrió e hizo mis primeros discos, me decía está muy bien que aprendas a tocar el piano, pero nunca pienses en el piano para componer, porque tú, con las nociones de música que tienes y las canciones que haces, las vas a complicar mucho cuando vayas a hacer algo con el piano. Y no serán tan frescas. Yo que sé tocar muy bien el piano, no sé hacer una canción sencilla como las tuyas.
P. "¿Por qué te vas?" es un clásico en la memoria de los que entonces fuimos niños o adolescentes. ¿Lo hizo para la película, es decir, por encargo?
R. No, esa canción yo la escribí para Jeanette, y yo, que era entonces un autor muy nuevo, ella no quería grabarla, porque venía de un autor que estaba casi empezando, teniendo en cuenta que ella venía de la mano de Manuel Alejandro, que era un gran autor. Casi, casi se oponía a grabar esa canción porque era de un autor como yo, desconocido casi. Cuando la obligaron a grabarla en la compañía, ella se negaba incluso a promocionarla, porque no le gustaba que le hubiesen impuesto un autor. La hice para ella, pensando en ella. Pero lo que pasó es que la canción pasó durante un año sin mucho éxito, hasta que Carlos Saura, el director de cine, la incluyó en la película "Cría cuervos", y esa fue la verdadera explosión de esa canción. No solamente en toda América y España, sino también en toda Europa. Fue número 1 en toda Europa. Ha vendido millones de copias, y se han hecho muchísimas versiones. Incluso, después de tantos años, todavía tengo que autorizar una o dos o tres versiones cada año.
P. ¿El Perales de antes le resulta una carga muy pesada al Perales de ahora?
R. No. Me resulta un recurso bueno (Ríe). Es que el Perales de antes creó esas canciones que hoy todavía tienen vigencia y que la gente canta en los teatros cuando voy.
P. ¿ Qué hay de novedoso en Calle Soledad?
R. Yo diría que el sonido, los arreglos modernos, los músicos son jóvenes con ideas nuevas, muy buenas. Hay una producción que es de mi hijo Pablo, que es un buenísimo productor. Hay diría que un sentido del tiempo diferente a cuando el disco estaba producido por una compañía. En este caso, los productores somos nosotros, es una producción independiente, y eso nos ha permitido relajarnos, tranquilamente, haciéndolo con tiempo, buscando el mejor músico, el mejor estudio para las mezclas en Suecia, la mejor masterización en Nueva York, la mejor orquesta en Bratislava, grabada en directo por Internet con nuestro estudio de Madrid. O sea, ha sido un disco muy caprichoso, muy cuidado y creo que es un gran premio el hecho de haber sido nominados a los Grammy de este año. No importa si no ganamos. Lo importante es que la Academia se haya fijado en este trabajo.
P. Se habla muy bien de la orquesta que trae a bordo. En estos tiempos de bajar costos, crisis, etc. El mismísimo Raphael ha estado con un pianista. ¿Cómo se las arregla para no quedarse en Calle Soledad?
R. Siempre he llevado muy buenos músicos, y siempre los necesarios. Es muy respetable también hacerte una gira con un pianista nada más. También puede ser, o con una guitarra. Pero en esta ocasión, y desde siempre, he tratado de que lo que cante en directo se parezca de alguna manera a la fórmula musical de la grabación del disco. En este caso llevo los mismos músicos de la grabación, con lo cual las canciones nuevas que cante sonarán como en el álbum.
P. ¿Cree que exista en España algún posible sustituto para ese tipo de sensibilidades que durante varias décadas ha alimentado Perales?
R. Pues la verdad es que no. No lo sé. Quizás es que nosotros hemos tenido la oportunidad -digo nosotros la gente de mi generación- que nos daban las compañías de disco y los medios de difusión, de insistir en un disco, en una canción, hasta que calaba en la gente, después salía otro single, pasaba tres o cuatro meses sonando en las radios, en los medios, y creo que de esa manera es como hicieron historia las canciones. La gente joven de ahora, que evidentemente hay gente con mucha calidad, de pronto no tienen esa oportunidad, porque cuando una canción pasa una semana o 10 días sonando y no pasa nada, pues de repente pasan a otro cantante, a otro disco, y queda en aquel la frustración de haber trabajado para nada. Y eso pasa mucho. Por eso es más difícil que hagan tanta historia como la gente de mi generación.
P. ¿Le gusta actuar en vivo? ¿Por qué tanto tiempo sin al menos, dejarse ver por estos lares?
R. He sido siempre bastante perezoso para salir de gira. En principio prefería quedarme escribiendo. Prefería ser compositor y no cantante. Distribuyo mi tiempo.
Cuando mis hijos eran pequeños trabajé mucho fuera de casa, y llegó un momento en que regresé de una gira, y mi hija pequeña que tenía 3 años, de repente, me rehuyó cuando llegué al aeropuerto, porque no me conocía. Ese momento decidí que yo quería hacer mucho menos giras, estar más tiempo en casa, dedicarme a mis otras ocupaciones, mis hobbies, mis deportes, y mi familia. Eso me hizo un tipo de actitud ante esta profesión, bastante diferente a como hacen los cantantes, que se pasan la vida girando.
Yo no tengo esa vocación de estar todos los días, todos los años de gira. No, no. Yo hago una gira y cuando la termine, me volveré a casa y no sé si volveré más. Siempre lo digo, no sé si vuelvo. Desde luego, no tengo esa constancia de cada año hacer una gira y por otra parte, no quiero cansar a la gente.
La gente me ha agradecido. Creo que es mejor que me echen de menos a que se harten de mí.
Me sigue encantando cantar. Lo que pasa es que siempre tuve más vocación hacia la composición o comodidad. Eso de componer, me da la oportunidad de estar más tranquilo, más relajado, en casa. Es una labor creativa, pero más relajada.
P. ¿Cuál ha sido su mayor logro como músico? ¿Hay reingeniería en Perales?
R. No, yo creo que mi mayor logro es hacer canciones sencillas, que es quizás lo más difícil. Para mí no ha sido tan difícil, porque en realidad no soy un músico de conservatorio. Por lo cual no puedo hacer grandes melodías. Mis melodías son sencillas, Y quizás eso sea la clave por la que llegan tan fácilmente mis canciones, tocando temas muy cotidianos de cada uno de nosotros. La gente se identifica mucho con mi música quizás por eso, ¿no?
Recuerdo que una vez quise aprender a tocar el piano. Siempre fue un instrumento que quise aprender a tocar. Y un día el productor mío, Rafael Trabuqueli, quien me descubrió e hizo mis primeros discos, me decía está muy bien que aprendas a tocar el piano, pero nunca pienses en el piano para componer, porque tú, con las nociones de música que tienes y las canciones que haces, las vas a complicar mucho cuando vayas a hacer algo con el piano. Y no serán tan frescas. Yo que sé tocar muy bien el piano, no sé hacer una canción sencilla como las tuyas.
P. "¿Por qué te vas?" es un clásico en la memoria de los que entonces fuimos niños o adolescentes. ¿Lo hizo para la película, es decir, por encargo?
R. No, esa canción yo la escribí para Jeanette, y yo, que era entonces un autor muy nuevo, ella no quería grabarla, porque venía de un autor que estaba casi empezando, teniendo en cuenta que ella venía de la mano de Manuel Alejandro, que era un gran autor. Casi, casi se oponía a grabar esa canción porque era de un autor como yo, desconocido casi. Cuando la obligaron a grabarla en la compañía, ella se negaba incluso a promocionarla, porque no le gustaba que le hubiesen impuesto un autor. La hice para ella, pensando en ella. Pero lo que pasó es que la canción pasó durante un año sin mucho éxito, hasta que Carlos Saura, el director de cine, la incluyó en la película "Cría cuervos", y esa fue la verdadera explosión de esa canción. No solamente en toda América y España, sino también en toda Europa. Fue número 1 en toda Europa. Ha vendido millones de copias, y se han hecho muchísimas versiones. Incluso, después de tantos años, todavía tengo que autorizar una o dos o tres versiones cada año.
P. ¿El Perales de antes le resulta una carga muy pesada al Perales de ahora?
R. No. Me resulta un recurso bueno (Ríe). Es que el Perales de antes creó esas canciones que hoy todavía tienen vigencia y que la gente canta en los teatros cuando voy.
P. ¿ Qué hay de novedoso en Calle Soledad?
R. Yo diría que el sonido, los arreglos modernos, los músicos son jóvenes con ideas nuevas, muy buenas. Hay una producción que es de mi hijo Pablo, que es un buenísimo productor. Hay diría que un sentido del tiempo diferente a cuando el disco estaba producido por una compañía. En este caso, los productores somos nosotros, es una producción independiente, y eso nos ha permitido relajarnos, tranquilamente, haciéndolo con tiempo, buscando el mejor músico, el mejor estudio para las mezclas en Suecia, la mejor masterización en Nueva York, la mejor orquesta en Bratislava, grabada en directo por Internet con nuestro estudio de Madrid. O sea, ha sido un disco muy caprichoso, muy cuidado y creo que es un gran premio el hecho de haber sido nominados a los Grammy de este año. No importa si no ganamos. Lo importante es que la Academia se haya fijado en este trabajo.
Surge debate por película sobre Osama bin Laden

Conan el "Bárbaro:" regresa al cine
“Siempre he amado ese personaje y es un honor que me hayan pedido encarnarlo de nuevo. Estoy deseando trabajar con Universal y desarrollar el siguiente paso en esta historia épica”, sostuvo el actor de 65 años.
El filme, que llevará por título “The Legend Of Conan”, será producido por Fredrik Malmberg, de Paradox Entertainment, y Chris Morgan, guionista de las últimas cuatro entregas de la saga “Fast and the Furious” y de cintas como “Wanted” o “47 Ronin”.
El estudio planea estrenar la cinta en el verano de 2014.Schwarzenegger lideró el reparto de las dos primeras entregas de la franquicia antes de convertirse en una de las más grandes estrellas del cine de acción.
Operan al gordito! Sabathia fue operado del codo izquierdo
La estrella de los Yankees de Nueva York CC Sabathia fue sometido a una cirugía artroscópica para remover un espolón óseo en el codo izquierdo. Sabathia fue operado el jueves por el médico James Andrews en Birmingham, Alabama. Los Yankees esperan que Sabathia se recupere por completo antes de que empiece la siguiente.
Roban fotos personales de Sofía Vergara en PELOTAS! y amenazan con publicarlas
Roban fotos personales de Sofía Vergara y amenazan con publicarlas
más »
"Sandy" lleva 21 muertos a su paso por el gran Caribe

Festival del merengue y ritmos caribeños va a Puerto Plata y Bávaro
Reconocidas agrupaciones harán el evento los días 3 y 10 de noviembre
Lean que chiste de política! Superintendencia de Seguros pide a Funcionarios que renuncien a sus pensiones y devuelvan el dinero! ...Qué buen chiste: Ajajajajajajaj!
El superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo, pidió a los funcionarios que actualmente reciben el beneficio de una pensión a que renuncien a las mismas mientras se encuentren desempeñando alguna función en cualquier institución del sector público, centralizado o descentralizado.Además informó que la Superintendencia de Pensiones (Sipen) y la Contraloría General de la República iniciarán un proceso de investigación en todas las entidades estatales para recuperar aquellos recursos ahorrados en planes complementarios de pensiones y luego destinarlos a las funciones habituales de cada institución en cuestión.“La Superintendencia de Pensiones hace un llamado a todos los empleados y funcionarios públicos que gozan de una pensión del Estado y han vuelto a la vida laboral activa en el Estado a que procedan a ajustarse a lo dispuesto en el párrafo 11 de la lay 379-81 y suspendan el ejercicio de las mismas mientras estén en el ejercicio de sus funciones”, establece un comunicado firmado por el Superintendente y enviado a LISTÍN DIARIO.Joaquín Gerónimo aclaró que no corren ningún riesgo aquellos planes pertenecientes a las aseguradoras de fondos de pensiones (AFP), el Ministerio de Hacienda, al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) o a los distintos planes sociales existentes.La decisión de la Superintendencia de Pensiones busca cumplir las disposiciones del decreto 616-12 emitido recientemente por el poder ejecutivo, con el que se persigue evitar el uso inadecuado de los recursos públicos en planes complementarios de pensiones.Según la Sipen estos planes son utilizados para realizar una doble cotización a favor de los empleados públicos, en los que además de pagar el 7.12% del salario, las instituciones estatales realizan cada mes otras cotizaciones iguales o superiores y, en ocasiones desembolsan otros aportes extraordinarios.“Desde inicios de 2010 nos propusimos poner las cosas en orden, les enviamos comunicaciones y visitamos a distintas instituciones del Estado con la finalidad de regular las situaciones existentes”, manifestó el Superintendente.
CONTROLES
El tema de las irregularidades en el manejo de los fondos públicos para planes de pensiones ha suscitado la atención mediática reciente. Actualmente el Congreso Nacional estudia un proyecto de ley sobre el Sistema de Pensiones de Reparto presentado en el 2011 por el Ministerio de Hacienda, que busca organizar, regular y fiscalizar todos los planes legales o corporativos que existen en las distintas instituciones del Estado. Además, el senador por Santiago, Julio César Valentín, sometió ayer otro proyecto de ley para evitar que los funcionarios reciban pensiones sin cumplir con ningún requerimiento de edad o de antigu¨edad en el servicio. También el presidente Danilo Medina ha realizado acciones en ese sentido.
Gente desplazada por pipá, por lluvias remanentes de huracán Sandy
MANTIENEN AVISO
EL CENTRO DE EMERGENCIAS TIENE 14 PROVINCIAS EN ALERTA ROJA, 12 EN AMARILLA Y 6 EN VERDE
Las lluvias provocadas por el huracán Sandy dejaron hasta el momento un saldo de 12 mil 581 personas desplazadas, 1,149 viviendas afectadas y 104 comunidades incomunicadas.
Abogados de Prince Royce tiran el grito! dicen: Es insultante que [Sergio] George siga en esta guerra de palabras pública
Suscribirse a:
Entradas (Atom)