Entre las mejores opciones de la
receptoría en el mercado de agentes libres de este invierno se
encuentran los veteranos Russell Martin, A.J. Pierzynski, Mike Napoli y
David Ross. Más
Debate Deportivo llega a informarte en el fabuloso mundo de los deportes! Con Wilson Alejo y Sammy Fernandez! Escuchanos de Lunes a Viernes de 9 a 10 de la noche por Quisqueya FM (Quisqueyafm.com) y el dial 89.7 FM En la ciudad de New York. Play Ball!
viernes, 2 de noviembre de 2012
Y el hecho se consumó! Tóma pobre pueblo! Senado aprueba el maldito PAQUETAZO!
Pueblo Dominicano llora partida de ex-lanzador Pascual Cutá Pérez
No se vengará
Aunque porta una pistola 45 en la cintura, no pretende cobrar venganza, sino que pretende que sea la Policía la que haga lo que estima conveniente con los delincuentes que le segaron la vida al ídolo de la familia, al que inspiró a lanzar a los otros miembros de la prole procreada por Agripina Pérez y Juan Pablo Gross, ambos fallecidos.Por la Sociedad Socorro Mutuo, donde suelen velar a los pobres y ricos de esta localidad, hicieron acto de presencia José Rijo, Henry Rodríguez y otros ex-peloteros.“Es vergonzoso lo que ha ocurrido. Es muy penoso ver como ha cambiado el país”, señaló, a su vez, José Rijo, un grande del box que confiesa que no ha visto a un pitcher más inteligente que Pascual Pérez.“Pascual no tenía ni el mejor cambio, ni la mejor recta, ni el mejor slider y, sin embargo, cuando estaba sobre el montículo era extraordinario, relajaba a los bateadores, los sacaba de paso”, declaró.Pascualito, de 35 años, el mayor de los seis que tuvo el “Cutá” en su desorganizada vida que llevó, significó que lo recordará como una persona alegre.“Siempre estaba contento”, subrayó lloroso y mientras era consolado por su madre Marylin Sánchez, la primera y última compañera que tuvo el extrovertido Pascual Pérez.“Era muy desprendido. No tenía hambre”, agregó Sánchez, Hasta anoche se tenía programado sepultar sus restos a las dos de la tarde en el cementerio municipal de aquí. Pascual tuvo marca de 67-68 en las Grandes Ligas, donde vistió el uniforme e los Piratas de Pittsburgh, Bravos de Atlanta, Expos de Montreal y Yankees de Nueva Yor, mientras que compiló 44-34 en el circuito invenal dominicano, 40 con las Águilas Cibaeñas y 4 con los Tigres del Licey.
Kobe manda callar a sus críticos! ...Ay! pos' Este!
"Yo puedo decirlo porque he ganado, para Brown puede ser algo difícil hacerlo, pero yo lo puedo decir por él. Que se calle todo el mundo. Dejarnos trabajar y al final estarán contentos con el resultado", comentó Bryant tras la sesión de entrenamiento del jueves.
"Ahora es Brown el que pide paciencia, antes era Phil Jackson el que mandaba callar a todos. Las críticas a Brown podrían ser justas porque Phil ganó campeonatos y él todavía no, pero hay mirar a la filosofía ofensiva. Son el mismo tipo de filosofía", declaró. [+]
Los latinoamericanos prefieren la reelección de Obama
Aunque el resultado electoral de las presidenciales del 6 de noviembre en Estados Unidos es un asunto de "escasa preocupación"
Madrid (Espeña).- Los latinoamericanos prefieren la reelección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos frente a su rival republicano, Mitt Romney, según un estudio del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI) divulgado hoy en Madrid.Este apoyo al político demócrata estadounidense se pone especialmente de manifiesto en los medios de comunicación de América Latina frente al mundo empresarial de la región, de acuerdo al informe.
Aunque el resultado electoral de las presidenciales del 6 de noviembre en Estados Unidos es un asunto de "escasa preocupación" para los agentes políticos y económicos regionales, en términos globales hay "un tibio apoyo" a la reelección de Obama, según el IPI.El informe también refleja que la ciudadanía muestra "un mayor apoyo" al actual presidente de Estados Unidos.Se aprecia además que en la mayoría de los países hay coincidencia en el apoyo a Obama por parte de la presidencia, del gobierno y de la oposición, a excepción de El Salvador, Paraguay, Honduras, Perú y Ecuador, donde se registra una polarización entre los dos últimos.
Las elecciones estadounidenses despiertan "mucho interés" en la población de la mayoría de los países latinoamericanos, excepto en Paraguay, Chile y Bolivia, donde los ciudadanos se muestran indiferentes ante el resultado en las urnas del próximo martes.Los datos y conclusiones del estudio son el resultado de las respuestas de los miembros de la Red IPI y los delegados de la Agencia Efe en los países latinoamericanos.
El informe se ha elaborado en base a la metodología Mapi, que consiste en realizar una encuesta a múltiples y variados expertos con probado conocimiento del escenario del estudio y que no se conocen entre sí para generar un diagnóstico panorámico de una situación.
Aunque el resultado electoral de las presidenciales del 6 de noviembre en Estados Unidos es un asunto de "escasa preocupación" para los agentes políticos y económicos regionales, en términos globales hay "un tibio apoyo" a la reelección de Obama, según el IPI.El informe también refleja que la ciudadanía muestra "un mayor apoyo" al actual presidente de Estados Unidos.Se aprecia además que en la mayoría de los países hay coincidencia en el apoyo a Obama por parte de la presidencia, del gobierno y de la oposición, a excepción de El Salvador, Paraguay, Honduras, Perú y Ecuador, donde se registra una polarización entre los dos últimos.
Las elecciones estadounidenses despiertan "mucho interés" en la población de la mayoría de los países latinoamericanos, excepto en Paraguay, Chile y Bolivia, donde los ciudadanos se muestran indiferentes ante el resultado en las urnas del próximo martes.Los datos y conclusiones del estudio son el resultado de las respuestas de los miembros de la Red IPI y los delegados de la Agencia Efe en los países latinoamericanos.
El informe se ha elaborado en base a la metodología Mapi, que consiste en realizar una encuesta a múltiples y variados expertos con probado conocimiento del escenario del estudio y que no se conocen entre sí para generar un diagnóstico panorámico de una situación.
Reaparece "El malvado para esta página" George W. Bush...dice no sé quien ganará entre Obama-Romney
Pobre Haiti! ONU advierte de un posible riesgo de malnutrición en Haití después de Sandy
Barrick Gold sigue jodiendo a un pueblo de indios con su Oro! afirma beneficios caen en un 32%...Millones de dólares por pipá!
Los Rays optan por seguir con Fernando Rodney...Se lo ganó cn creces!
La astucia tiene su recompensa! La Liga Nacional nos muestra que armar un roster es arte, no ciencia
Ha habido ocasiones en los dos últimos años cuando la Liga Americana lució como la más dominante del béisbol. Por ejemplo, entre 1996 y 2009, equipos de la Liga Americana ganaron la Serie Mundial nueve veces. El Joven Circuito también dominó en partidos de Interligas y el Juego de Estrellas en esos años. En ocasiones los Yankees y Media Rojas parecían acaparar todos los titulares al ir tras los agentes libres más cotizados durante la temporada muerta. Si uno se inclinaba a ver las cosas de cierta manera, parecía que toda la diversión estaba en la Liga Americana.Todavía hay algo de eso.
Por ejemplo:
• Siete de los ocho peloteros mejor pagados de Grandes Ligas en 2012 juegan en la Liga Americana, encabezados por Alex Rodríguez, quien ganó $30 millones.
• Cinco de las seis nóminas más grandes le pertenecieron a clubes de la L.A., encabezados por los Yankees, con $198 millones.
• La Liga Americana se llevó los Juegos de Interligas por novena campaña seguida.
• Los dos agentes libres más importantes del pasado invierno - el dominicano Albert Pujols y Prince Fielder - dejaron ambos equipos de la Liga Nacional para irse a la Americana.Sin embargo, la Liga Nacional ha ganado el título de la Serie Mundial en tres años consecutivos. Y de igual manera, el Viejo Circuito tiene una racha de tres victorias en el Juego de Estrellas. Pero tres temporadas no es un periodo suficiente para comparar ambas ligas, por lo tanto sería un error concluir que ha habido un cambio fundamental de poder. Después de todo, la Liga Americana dominó el juego de Interligas en 2012, con marca de 142-110. Eso significa un promedio de victorias de .563, un paso de 91 triunfos durante la temporada regular. La competencia por parte de la Liga Nacional ha estado un poco más cerrada en ciertas temporadas, pero aun así tienen una racha de nueve años sin superar a la Americana. Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)