Consultados sobre el tema advierten sobre nuevos aumentos artículos canasta familiar Empleados de los sectores público y privado, así como trabajadores independientes, consideraron poco el aumento de un 17% al salario mínimo, por entender que la canasta familiar hace tiempo que se tragó los ínfimos recursos que reciben por l a labor rendida.De 15 personas consultadas, todas expresaron que el aumento debió ser general y advirtieron sobre una nueva escalada alcista en los productos de gran consumo, por lo que “es más la sal que el chivo”.Juan Pablo Rodríguez, quien trabaja como guía turístico, expresó que no son los aumentos salariales los que resuelven la situación, es la rebaja de los artículos de consumo básico, porque son minoría los empleados con salario mínimo.Marcos Manzueta, chiripero, cree que el aumento debió ser de mayor porcentaje y abarcar a todos los trabajadores, ya que la carestía de la vida afecta a todos, además de congelar los productos de la canasta familiar, para evitar que los empresarios aumenten de nuevo los precios.De su lado Luis Rosario y Frank Galva, empleados públicos, definieron el aumento de un 17% al salario mínimo como bajo, ya que todo está por las nubes, comenzando por la comida, la energía eléctrica, los pasajes y otros servicios. El taxista Gil Cordero y Francisco Canela criticaron los bajos salarios que pagan las empresas a sus empleados y que un 17% de aumento hace tiempo que se lo tragó la inflación. Propusieron una política agresiva de fuentes de trabajo entre el Gobierno y el sector privado.Yaira Suero, empleada privada, gana el salario mínimo, estima muy bajo el aumento aprobado por el Comité Nacional de Salario el pasado miércoles, porque lo que devenga se va en pasaje.
fuente HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario