
Explicó que producto del Acuerdo de Asociación Económica se han creado a partir del año 2008 unos 50 mil empleos directos. "De modo que cuando hay un Acuerdo de Asociación Económica, lo que tiene que ver con las negociaciones comerciales, obviamente tenemos que aumentar el personal, pero de manera racionalizada", dijo.No obstante las explicaciones del Canciller, no fue posible -pese a la insistencia de los periodistas- que estimara en cuánto debería reducirse el personal del servicio exterior. "Racionalizarlo, algo que parezca justo y que sea operable. Eso lo estamos discutiendo, tanto el ingeniero Temístocles Montás como quien les habla", se limitó a responder.Según reportes de prensa, para finales del año pasado la nómina del servicio exterior ascendía a 1,163 funcionarios, representando un gasto de más de RD$4 mil millones al año.DL ingresó a la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores donde se detalla en la sección "Relación de Personal Servicio Exterior", que el sueldo de un Embajador es de US$3 mil al mes y de un ministro consejero, US$2 mil.En cuanto al personal del Ministerio, el Canciller devenga RD$300 mil y un viceministro con enlace al Congreso Nacional RD$200 mil.El sueldo de los embajadores adscritos va desde los RD$35 mil hasta RD$59,512.En el discurso del presidente Medina ha estado -desde los tiempos de la campaña electoral- el tema de la reducción del gasto público. Más aún, recientemente el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, anunció que el gobierno comenzó a trabajar en una reducción "importante" de la nómina del servicio exterior como parte de su política de racionalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario