De hecho, tal y como han afirmado los investigadores a la revista ‘Developmental Psychology’, estas dificultades del bebé para dormir son una de las principales preocupaciones por la que los padres consultan a sus pediatras.Por ello, para realizar la investigación la profesora de psicología de la Universidad de Temple, Marsha Weinraub, y su equipo midieron los patrones de sueño y vigilia durante la noche de un grupo de 1.200 infantes de entre seis y 36 meses de edad. Además, pidieron a los padres que llevaran un registro de las veces que se despertaba su bebé al cumplir seis, 15, 26 y 36 meses. Los resultados mostraron que los bebés podían dividirse en dos grupos: los durmientes y los durmientes transitorios. De hecho, se encontró que al cumplir los seis meses, el 66 por ciento de los bebés durmientes no se despertaba durante la noche o se despertaba sólo una vez a la semana, y después seguía una trayectoria similar al crecer.Sin embargo, el 33 por ciento de los bebés durmientes transitorios, al cumplir los 6 meses se despertaban siete noches a la semana, a los 15 meses se despertaban dos noches semanalmente y una noche cuando cumplían 24 meses. Asimismo, los investigadores encontraron también que la mayoría de los bebés que despertaban eran varones y muchos estaban siendo amamantados.
Por otra parte, los expertos sometieron a los bebés a pruebas de temperamento para medir factores como irritabilidad y distracción, mostrando que los durmientes transitorios tenían niveles más altos de dificultad temperamental. Ahora bien, los autores aceptan que puede haber otros factores, como la depresión materna, que tienen también un impacto en el sueño del bebé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario