¿Cómo realizan los fraudes?
Moisés Ferrer cuenta que pontear los medidores y conectarse al sistema de manera directa son prácticas cavernícolas de robarse la luz, que se combatieron con tecnología. “Luego llegaron los medidores digitales, y llegó el llamado borrado de lectura, a esto se sumó los busters (un componente grande hecho con alambre de cobre e imán, que limitaba el conteo de energía en un 50% o 75%), y la cajita mágica, que eran los mismo busters pero más sofisticados”, detalla Ferrer.En un caso curioso y hasta jocoso, citó que hace un año descubrieron la utilización de los controles digitales y/o controles universales de Televisión para el robo de energía. “Por medio de una clave lo ponían a que funcionaran para paralizar los medidores tecnológicos digitales”, dijo.Usando esta tecnología las personas detenían su consumo en el momento deseado y volvían a encender el medidor cuando les parecía. También señaló que las grandes edificaciones y/o empresas camuflan las conexiones o utilizan paneles blindados para evadir y/o reducir los pagos. Citó entre los problemas que agudizan este flagelo “la complicidad” con personal subcontratista, que en ocasiones incitan a los ciudadanos a cometer fraude, y la negligencia, esta última porque a veces las personas solicitan el servicio y ante la dilación de las Edes, deciden instalarlo por cuenta propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario