El fallo de Tingling calificaba a la restricción de la venta de gaseosas de 16 onzas (470 mililitros) en los restaurantes de comida rápida y otros lugares como una medida "arbitraria"."Estamos satisfechos de que la decisión en primera instancia fue mantenida", reaccionó de su lado Asociación Estadounidense de Bebidas en un comunicado enviado a la AFP."Con este fallo respaldándonos, esperamos colaborar con los líderes de la ciudad en soluciones que tengan un impacto duradero y significativo en la gente de Nueva York", agregó.Bloomberg había anunciado en mayo su intención de prohibir las gaseosas gigantes, algo sin precedentes en una ciudad estadounidense.Su decisión suscitó un acalorado debate, con peticiones y campañas de ambas partes en los medios de comunicación.Unos defendían la necesidad de combatir la obesidad y otros las libertades individuales, diciendo que el alcalde no es quién para decidir lo que se puede o no beber. Otros, escépticos decían que la medida no cambiaría en nada la epidemia de obesidad.Según las estadísticas oficiales, unas 5.000 personas en Nueva York mueren cada año por problemas vinculados a la obesidad. Uno de cada ocho neoyorquinos adultos tiene diabetes, que puede ser agravada por el consumo de azúcar.Bloomberg afirmó este martes que "más de 2.000 neoyorquinos han muerto por los efectos de la diabetes" desde que el pasado 12 de marzo se frenó la inédita limitación de la Ciudad de Nueva York a las sodas gigantes.Más de la mitad de los neoyorquinos (58%) tienen sobrepeso o son obesos, y este problema afecta a cerca del 40% de los niños de las escuelas públicas, de acuerdo con cifras de la alcaldía.El consumo de refrescos, a menudo más baratos que el agua, es una de las causas identificadas del problema, según los expertos.La epidemia de la obesidad cuesta miles de millones de dólares en costos de atención médica.Las medidas propuestas por la ciudad no impedían que la gente comprara refrescos en envases más pequeños.La prohibición no incluía a las bebidas de 16 onzas vendidas en los supermercados o a ninguna bebida en base a leche o frutas, muchas de las cuales también contienen grandes cantidades de azúcar.Durante los casi 12 años que ha sido alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, de 71 años, hizo de la salud pública su caballito de batalla. Fue él quien inició la prohibición de fumar en bares y restaurantes en 2003, una decisión ampliamente imitada en otros lugares desde entonces.Bloomberg abandonará su cargo a fines de año tras tres mandatos consecutivos.
Debate Deportivo llega a informarte en el fabuloso mundo de los deportes! Con Wilson Alejo y Sammy Fernandez! Escuchanos de Lunes a Viernes de 9 a 10 de la noche por Quisqueya FM (Quisqueyafm.com) y el dial 89.7 FM En la ciudad de New York. Play Ball!
miércoles, 31 de julio de 2013
Alcalde de NY pierde 'batalla' contra la obesidad y bebidas de gaseosas de tamaño GRANDE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario